Certificación en competencias del entrenador.
Un curso de Lluís Casas, Jaume Marti, Paula Fernandez Ochoa, Pep Marí, Maribel Martinez de Murguia y Tania Lamarca
Qué aprenderás en este curso
- Dotar al alumno del conocimiento básico y avanzado respecto a las competencias del entrenador.
- Certificar al alumno mediante una evaluación que consta de un trabajo práctico sobre el contenido del curso.
Descripción del curso
Certificación dirigida al perfil del entrenador en general de cualquier deporte, una formación específica para dotar al entrenador de las herramientas claves para trabajar los factores intrínsecos y extrínsecos que conviven en el día a día del mismo y estructurados en cuatro bloques que conforman el contenido.
Primer bloque:
Auto conocimiento del entrenador. Tú personalidad y como desarrollarla.
Segundo bloque:
Cómo comunicamos y transmitimos a nuestro entorno.
Tercer bloque:
El día a día del entrenador. Gestión y transmisión de conocimientos.
Gestión del los padres, madres.
Cuarto bloque:
Tú marca personal como entrenador. Gestión del entorno social.
Trabajo final.
El alumno deberá enviar el trabajo final del curso conforme las directrices marcadas por el profesor sobre los conocimientos adquiridos durante la certificación.
¿Para quién es este curso?
Entrenadores de todos los deportes a partir de los 16 años.
Requisitos
Estar al cargo de un equipo o haber tenido experiencia en entrenamiento.
Contenidos del curso
U1
Presentación de los bloques de la certificación.
- Presentación de los bloques de la certificación.
U2
Bloque primero: Competencias intrínsecas.
- Bloque primero: Competencias intrínsecas.
U3
Introducción Maribel Martínez Murguía y bienvenida.
- UNIDAD 1 - Introducción Maribel Martínez Murguía y bienvenida.
U4
El modelo Target Disc.
- UNIDAD 2 - El modelo Target Disc.
U5
Conocer mi estilo.
- UNIDAD 3 - Conocer mi estilo.
U6
Reconocer el estilo de los demás.
- UNIDAD 4 - Reconocer el estilo de los demás.
U7
Adaptarse, conectar y ser versátil.
- UNIDAD 5 - Adaptarse, conectar y ser versátil.
U8
Herramientas y experiencias prácticas.
- UNIDAD 6 - Herramientas y experiencias prácticas.
U9
Introducción Tania Lamarca. Tu actitud en el camino.
- UNIDAD 1 - Introducción Tania Lamarca y Tu actitud en el camino.
U10
¿Qué es la actitud ?
- UNIDAD 2 - ¿Qué es la actitud?.
U11
¿Cómo convertir un objetivo en un sueño?
- UNIDAD 3 - ¿Cómo convertir un objetivo en un sueño?
U12
El camino y la retirada.
- UNIDAD 4 - El camino y la retirada.
U13
Reflexiones y conclusiones.
- UNIDAD 5 - Reflexiones y conclusiones.
U14
Cierre bloque primero.
- Cierre bloque primero.
U15
Bloque segundo: Competencias comunicativas.
- Bloque segundo: Competencias comunicativas.
U16
Presentación Jaume Martí Mora e influencias.
- UNIDAD 1 - Presentación Jaume Martí Mora e influencias.
U17
Nivel de dificultad del discurso.
- UNIDAD 2 - Nivel de dificultad del discurso.
U18
Las cuatro etapas del aprendizaje.
- UNIDAD 3 - Las cuatro etapas del aprendizaje.
U19
Decálogo de comunicación: Parte primera.
- UNIDAD 4 - Decálogo de comunicación: Parte primera.
U20
Decálogo de comunicación: Segunda parte.
- UNIDAD 5 - Decálogo de comunicación: Segunda parte.
U21
Resumen decálogo de comunicación.
- UNIDAD 6 - Resumen decálogo de comunicación.
U22
Cierre Bloque segundo, competencias comunicativas.
- Cierre Bloque segundo, competencias comunicativas.
U23
Bloque tercero: Competencias relacionales.
- Bloque tercero: Competencias relacionales.
U24
Introducción Pep Marí, y presentación del curso.
- UNIDAD 1 - Introducción Pep Marí, y presentación del curso.
U25
Las tres fases de la técnica sándwich.
- UNIDAD 2 - Las tres fases de la técnica sándwich
U26
Pautas para corregir al deportista.
- UNIDAD 3 - Pautas para corregir al deportista.
U27
Técnica del descubrimiento guiado: Corregir es preguntar.
- UNIDAD 4 - Técnica del descubrimiento guiado: Corregir es preguntar.
U28
Pautas para corregir mediante el descubrimiento guiado.
- UNIDAD 5 - Pautas para corregir mediante el descubrimiento guiado.
U29
Elaborar el proyecto final.
- UNIDAD 6 - Elaborar el proyecto final.
U30
Cierre bloque tercero.
- Cierre bloque tercero.
U31
Bloque cuarto: Competencias extrínsecas.
- Bloque cuarto: Competencias extrínsecas.
U32
Introducción Paula Fernández Ochoa.
- UNIDAD 1 - Introducción Paula Fernandez Ochoa.
U33
¿ Para que sirve la marca personal ?.
- UNIDAD 2 - ¿ Para que sirve la marca personal ?.
U34
Autoconocimiento.
- UNIDAD 3 - Autoconocimiento.
U35
Tu mejor versión.
- UNIDAD 4 - Tu mejor versión.
U36
Lucha por tus objetivos.
- UNIDAD 5 - Lucha por tus objetivos.
U37
Cierre bloque cuarto.
- Cierre bloque cuarto.
U38
Trabajo final.
- Trabajo final.
Lluís Casas
Entrenador nacional de hockey de diversos equipos de DH, pionero en la implantación de tecnología aplicada al deporte. Co fundador de Vibliotec.
Lluís Casas, ha sido entrenador nacional de hockey, de diversos equipos de división de honor, como el Junior FC, RC Polo y seleccionador absoluto de Catalunya femenino. Su conocimiento está especializado en el diseño de laboratorios de análisis del rendimiento en el área técnico táctica.

Jaume Marti
Licenciado en Psicología y Máster en Psicología del deporte, miembro del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña.
Licenciado en Psicología y Máster en Psicología del deporte, miembro del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña, vicepresidente de la ACPE y tesorero de la Federación Española de Psicología del Deporte.

Paula Fernandez Ochoa
Consultora y speaker en entornos de alta competición.Especialista en marca personal, marketing jurídico y alto rendimiento en deporte y empresa.
Consultora y speaker en entornos de alta competición. Especialista en marca personal, marketing jurídico y alto rendimiento en deporte y empresa.

Pep Marí
Psicólogo del rendimiento. Tu profesor Pep se autodefine como un privilegiado, pues vive de su pasión, la psicología.
Psicólogo del rendimiento. Tu profesor Pep se autodefine como un privilegiado, pues vive de su pasión, la psicología. Es Licenciado en Psicología y máster en Psicología del Deporte por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Maribel Martinez de Murguia
Medalla de Oro en los Juegos olímpicos de Barcelona ‘92, en hockey hierba. Pedagoga por la UCM y master en psicología del deporte por la UNED.
Medalla de Oro en los Juegos olímpicos de Barcelona ‘92, en hockey hierba. Pedagoga por la UCM y master en psicología del deporte por la UNED.

Tania Lamarca
Exgimnasta rítmica, bicampeona del mundo y oro olímpico.En 1995 se proclamó campeona del mundo y en el 1996 conquistó su segundo título mundial.
Exgimnasta rítmica, bicampeona del mundo y oro olímpico. En 1995 se proclamó campeona del mundo y en el 1996 conquistó su segundo título mundial.
